¿QUIÉNES SOMOS?

www.teresaarteche.com

Fisioterapeuta de vocación. Si algo me describe, es la pasión por mi trabajo. Me crié entre médicos y no puedo negar que lo llevo en los genes. Desde que era pequeña, supe que me dedicaría a la medicina de una u otra manera. Encontré mi sitio en la fisioterapia, donde he podido dar el trato humano y personalizado que los pacientes merecen. Me dediqué muchos años al tratamiento de patologías de columna en Valladolid, mi ciudad natal. Viendo el “abandono” que vivían las mujeres en el mundo del suelo pélvico, la incontinencia urinaria, el dolor en las relaciones, y todo lo relacionado con la maternidad, decidí volver a las aulas y especializarme en la fisioterapia por y para la mujer. Mi propia maternidad me ha hecho querer ayudar a tantas pacientes que van de profesional en profesional, sin que nadie les dé una solución a su problema. Creo que si hay una palabra que me describe, es la empatía. Llevo años tratando mujeres, y cada día me apasiona más poder acompañarlas en su proceso de recuperación y ver, como poco a poco, reestablecen su equilibrio.

Durante los años 2023 y 2024, fui testigo de la gran necesidad de contar con profesionales formados y actualizados en lactancia materna. Aunque ya era asesora de lactancia y estaba familiarizada con este ámbito, decidí dar un paso más para ofrecer el mejor servicio posible a las madres y sus bebés.

Por ello, emprendí el reto de prepararme para obtener la certificación internacional en lactancia materna (IBCLC), considerada el máximo reconocimiento en esta especialidad a nivel mundial. Este proceso implicó una formación exhaustiva y una dedicación absoluta, con el objetivo de asegurar que cada madre pueda recibir la atención que merece, basada en evidencia científica y adaptada a sus necesidades únicas. No fue un camino fácil…había que compaginarlo con tres hijos muy pequeños…

Hoy, como IBCLC, estoy preparada para acompañar a las familias en su camino de lactancia con profesionalidad, empatía y el compromiso de ofrecer soluciones prácticas y personalizadas. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Desde hace unos años, compagino mi labor profesional en consulta, con la docencia. Intento transmitir mis conocimientos y la pasión por mi trabajo, a mis alumnos. Formo a fisioterapeutas y distintos profesionales sanitarios, tanto en Suelo Pélvico como en Lactancia Materna.

Soy consciente de que yo sola no puedo abarcarlo todo, y por eso, decidí crear un equipo multidisciplinar para poder ayudar desde distintos campos.

¡Hola! Me llamo Laura y soy fisioterapeuta. Decidí estudiar fisioterapia para poder ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida. Desde que acabé la carrera he ido haciendo formaciones con el objetivo de ir ayudando más y mejor a mis pacientes.

Gran parte de mi trayectoria profesional es con personas con discapacidad (adultos y niños), aunque siempre he estado presente en clínicas de fisioterapia.

Conocí la psiconeuroinmunología hace 3 años y me cambió la manera de ver a mis pacientes y de ayudarles. Decidí hacer el máster. Relacionado con esto, descubrí la importancia de la lactancia materna y la falta de información y profesionales formados que hay, así que decidí formarme también en asesoramiento de lactancia.

Me considero una persona muy empática y considero que la individualización de las sesiones es totalmente necesaria. Buscar el origen del malestar de mis pacientes lo considero fundamental para poder mejorar lo que les preocupa cuando se ponen en mis manos.

Servicios: Fisioterapia pediátrica (cólicos, problemas de agarre y succión, valoración recién nacido, tortícolis), pilates y ejercicio terapéutico, terapia manual, punción seca, asesoramiento de lactancia.

PNI (psiconeuroinmunología): Disciplina sanitaria que se basa en la interacción entre los distintos sistemas del cuerpo: sistema nervioso, digestivo, inmune, endocrino, etc unido al entorno y a la gestión emocional y psicológica. Se basa en modificar hábitos de vida para mejorar la salud (alimentación, ejercicio, biorritmos, etc.)

Soy Sara, psicóloga general sanitaria, especializada en psicología perinatal, trauma y apego.

Durante mis estudios de psicología, jamás oí hablar de la rama perinatal. Esta disciplina irrumpió en mi vida cuando nació mi hija (hace casi 12 años), es decir, en mi nacimiento como mamá.

El tsunami emocional que supuso para mí el puerperio fue de tales dimensiones, y me sentí tan perdida y a la deriva, que necesité buscar respuestas para comprender lo que estaba transitando, y las encontré ahondando en el estudio de la salud mental perinatal. Desde entonces, no he parado de formarme y actualizarme en este ámbito, que se ha convertido en mi vocación y mi pasión.

Mi propósito es poder acompañarte emocionalmente en la etapa perinatal en la que te encuentres: búsqueda de embarazo, parto, posparto, duelo perinatal, infertilidad, etc.

Creo firmemente que, promover y cuidar la salud mental materna y paterna es la mejor forma de proteger la salud y bienestar de los bebés.

Me llamo Beatriz Rivero Fernández y soy graduada en Nutrición Humana y Dietética. Desde siempre supe que quería estudiar y dedicarme a algo que estuviese relacionado con la salud y el trato con los demás, y en el ámbito de la Nutrición he podido conectar las dos cosas.

Hace doce años pude materializarlo y comencé a trabajar en el sector de la Nutrición para laboratorios farmacéuticos hasta 2015, año en el que decidí emprender mi propio camino y desarrollar todo aquello en lo que creo y por lo que apuesto en el área de la Nutrición, relacionándola con la educación (reeducación alimentaria), con la salud, el bienestar y la superación personal.

Por ello, en mis consultas se lleva a cabo un trato personalizado y cercano donde la escucha al otro se prioriza y es el motor para el tratamiento nutricional. La báscula es solo un número que nos da una información muy sesgada, sin embargo, la alimentación va más allá y conocer cómo nos afecta y nos influye a nivel físico y psicológico es algo fundamental para el desarrollo de la persona. Por lo que una correcta educación alimentaria que a lo largo del tiempo se pueda mantener de forma autónoma es esencial para la salud.

Mi objetivo, como profesional de la Nutrición, es que mis pacientes encuentren más allá de su peso ideal, un estado de salud óptimo, prevenir o mejorar enfermedades, así como, mejorar su estado físico e incluso anímico, ya que cómo nos alimentamos constituye una parte muy importante de quiénes somos.

Soy mujer por nacimiento, madre por suerte, matrona por vocación y fisioterapeuta por afortunada casualidad. 

Me dedico en cuerpo y alma al cuerpo de las mujeres, en sus fases vitales, en sus procesos sexuales y reproductivos, acompañando lo mejor que puedo para mejorar su calidad de vida. 

Estoy físicamente en Cartagena, en Ascensión MatroFisio, aunque viajo más que el baúl de la Piquer dando cursos por toda España.

¿QUÉ PUEDE HACER UNA MATRONA ONLINE CONTIGO?

Muchas cosas, aunque parezca difícil. La parte del embarazo y el puerperio que más hay que trabajar es la mental: conocer el proceso del embarazo, el parto y el puerperio, la lactancia, los problemas que pueden surgir, cómo tomar ciertas decisiones, planificar cómo y dónde te gustaría que fuera el parto, entender qué es posible y qué no, según las circunstancias… Todo eso es lo que podemos hacer online, entre tú y yo, para que no quede duda por resolver.

Un buen acompañamiento del embarazo y el puerperio es mucho más que tomar tensiones, pesarte o medir cosas; que todo eso está muy bien, pero no es lo único. Desde aquí, puedo ofrecerte todo lo que no te dan los “controles sanitarios”. 

La importancia de la salud bucodental en el desarrollo infantil

Soy el Dr. Carlos Cruz, dentista especializado en Periodoncia y salud bucodental infantil. Mi enfoque se basa en tratar a los niños desde una perspectiva integral, entendiendo que el desarrollo temprano de su salud bucal influirá directamente en su bienestar a lo largo de toda su vida.

¿Por qué es importante actuar temprano?

A lo largo de mi carrera, he visto que muchos problemas de salud en adultos, como la enfermedad periodontal, tienen su origen en la infancia. De hecho, en mi trabajo como Periodoncista, es común que los adultos que presentan enfermedad periodontal sean aquellos que han sido respiradores orales desde pequeños.

Es fundamental diagnosticar y prevenir estos problemas en los primeros años de vida. Un niño que respira por la boca está más expuesto a problemas como:

• Deglución lingual inadecuada.
• Amígdalas o adenoides agrandadas.
• Hipoplasia maxilar (maxilar superior poco desarrollado).
• Retrognatia mandibular (mandíbula pequeña).

• Deficit cognitivo por falta de neurodesarrollo.

• Demencia en la vejez.

Si no tratamos estos problemas de manera temprana, no solo afectará la salud bucal, sino que tendrá un impacto en la salud general y el desarrollo neurológico. Sabemos que la enfermedad periodontal está estrechamente relacionada con enfermedades cardiovasculares y de Alzheimer en adultos. Por lo tanto, es importante recordar que el niño vivirá en ese cuerpo toda su vida, y debemos cuidarlo desde el principio.

La importancia del descanso y la respiración adecuada

Otro aspecto crucial es el descanso. Los niños que no respiran bien o que duermen con la boca abierta tienden a tener más problemas de sueño. Esto no solo afecta su descanso, sino que también influye directamente en su desarrollo y aprendizaje. El mal descanso repercute en el hipotálamo, que regula funciones clave para el crecimiento y el rendimiento cognitivo. Por eso, es fundamental asegurar que los niños tengan vías respiratorias adecuadas y una buena salud bucal para garantizar un descanso reparador y un correcto desarrollo.

El trabajo interdisciplinar: clave para el éxito

Para resolver de manera completa estos problemas, es fundamental un enfoque interdisciplinar. Trabajamos de la mano con logopedas, especialistas en lactancia, otorrinolaringólogos y alergólogos, asegurando que cada aspecto del desarrollo del niño sea abordado correctamente. Este enfoque colaborativo garantiza que no solo tratemos los síntomas, sino que encontremos y resolvamos las causas subyacentes de los problemas respiratorios y de desarrollo.

Nuestra misión: prevenir para asegurar un buen desarrollo

En nuestra clínica, nos dedicamos a prevenir estos problemas desde una edad temprana, trabajando para que los niños desarrollen un paladar amplio y una respiración nasal saludable. Esto favorece un adecuado desarrollo del complejo cráneo-maxilar, contribuyendo a un mejor neurodesarrollo. Al actuar de forma temprana, estamos ayudando a que crezcan con una base sólida para una vida adulta más saludable y libre de problemas crónicos.

Elena se dedica en cuerpo y alma a detectar y trabajar las dificultades que cursan con alteraciones en algún aspecto de la comunicación humana.
Logopeda experta en Terapia Miofuncional y Orofacial, Maestra especialista en Educación Primaria y directora de ORIS.
Con un gran recorrido profesional en el ámbito de la educación y la discapacidad.
Apasionada por este mundo y con muchas ganas e ilusión por mejorar cada día.