
www.teresaarteche.com
Es la rama de la fisioterapia que trata a la mujer durante la gestación y el postparto. Nos encargamos de la preparación física, para que cuando llegues al parto, estés físicamente, lo mejor posible. Esa preparación, redundará en una recuperación postparto mejor que si no trabajamos previamente.
Preparación Física a la maternidad: Masaje perineal, ejercicio terapéutico en el embarazo, patologías derivadas del embarazo (lumbalgias y ciatalgias, dolor abdominal, edema vulvar y de piernas, incontinencia urinaria, dolor perineal…)
Recuperación postparto: tratamiento de cicatrices de episiotomía y cesáreas, ejercicio terapéutico en el postparto, incontinencias, diástasis abdominal…

Es la rama de la fisioterapia que aborda los problemas del suelo pélvico. Lo más frecuente son la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo, Incontinencia Urinaria de Urgencia, Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales), Diástasis abdominal, Prolapsos de órganos pélvicos, Estreñimiento, Dolor Pélvico y Perineal, Lumbalgias y Ciatalgias, Aumento o disminución del tono muscular del Suelo Pélvico.


La llegada de un bebé es un momento único y especial, pero a veces, los partos complicados o instrumentalizados pueden dejar secuelas que afectan su desarrollo motor y bienestar general. En estos casos, la fisioterapia pediátrica se convierte en una herramienta fundamental para garantizar un crecimiento sano y feliz.
La fisioterapia pediátrica es una especialidad destinada a evaluar y tratar las dificultades motrices y funcionales en los más pequeños. Su objetivo principal es potenciar al máximo las capacidades del bebé, ayudándolo a superar limitaciones derivadas del parto o de otros factores.
¿En qué casos puede ayudar?
La fisioterapia pediátrica está especialmente indicada en bebés que han nacido tras cesáreas, partos instrumentalizados (como el uso de fórceps o ventosa) o complicados, y que presentan:
- Dificultades motoras: Retrasos en el control de la cabeza, el volteo, el gateo o el inicio de la marcha.
- Tortícolis congénita: Rigidez o tensión en el cuello que dificulta el movimiento y el confort del bebé.
- Asimetrías corporales: Alteraciones como plagiocefalia posicional, causadas por una postura prolongada o dificultades para moverse correctamente.
Apoyo a la lactancia materna
Un aspecto menos conocido pero igual de importante es el papel de la fisioterapia pediátrica en el apoyo a la lactancia materna. Muchos bebés con tensiones musculares o problemas derivados del parto tienen dificultades para prenderse correctamente al pecho o para mantener una succión efectiva. Un fisioterapeuta especializado puede:
- Liberar tensiones en la región cervical, mandibular o torácica del bebé.
- Mejorar la coordinación entre la succión, la deglución y la respiración.
- Ayudar a las madres a disfrutar de una lactancia más cómoda y efectiva.
¿Por qué elegir nuestro servicio de fisioterapia pediátrica?
En nuestra clínica contamos con fisioterapeutas especializados en pediatría, con amplia experiencia en el tratamiento de bebés y en el acompañamiento a sus familias. Ofrecemos:
- Valoraciones personalizadas: Cada bebé es único, por lo que evaluamos sus necesidades individuales para diseñar un plan de tratamiento a medida.
- Técnicas avanzadas y respetuosas: Utilizamos abordajes suaves y eficaces que respetan el ritmo natural del bebé.
- Atención integral: Trabajamos en estrecha colaboración con pediatras y otros profesionales para garantizar los mejores resultados.
Beneficios de la fisioterapia pediátrica para los bebés y sus familias
- Favorece un desarrollo motor adecuado.
- Reduce tensiones musculares y posturales.
- Mejora la calidad de vida del bebé y disminuye el estrés de los padres.
- Promueve una lactancia exitosa, fortaleciendo el vínculo madre-bebé.
Pide tu cita ahora
Si crees que tu bebé podría beneficiarse de la fisioterapia pediátrica, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a ti y a tu pequeño a superar cualquier dificultad y a disfrutar de esta etapa tan especial con tranquilidad y confianza.
Solicita tu valoración inicial y descubre cómo podemos ayudarte.
Durante la Lactancia Materna, pueden surgir distintos problemas tanto en el bebé como en la madre, en los que la fisioterapia puede ser de gran ayuda. Podemos encontrarnos bebés con dificultades en el agarre debido a tensiones musculares acontecidas durante el embarazo o tras una cesárea o parto instrumentalizado. En estos casos, los bebés pueden experimentar molestias, dolores o incluso limitaciones del movimiento secundarias el dolor, que nos lleven a dificultades para mamar de manera idónea. Los problemas más frecuentes son anquiloglosia, frenillo lingual restrictivo, problemas de ATM, dolor cervical, tratamiento de fisioterapia tras frenectomía…

En nuestra Unidad de Lactancia Materna, trabajamos de forma interdisciplinar para abordar integralmente las dificultades que puedan surgir durante la lactancia materna. Teresa Arteche, como IBCLC y experta en lactancia, es quien recibe a las familias, hace la valoración inicial de la diada madre-bebé y, si es necesario, deriva a los distintos especialistas del equipo, ofreciendo una atención personalizada y completa. Trabajamos con un enfoque conservador que incluye fisioterapia pediátrica (Laura Blázquez), logopedia (Elena del Molino) y consultoría en lactancia (Teresa Arteche), brindando tratamientos no invasivos para problemas de anquiloglosia, deglución atípica y otros desafíos orofaciales.
Si en algún caso se considera necesaria la intervención quirúrgica, contamos con el Dr. Carlos Cruz, odontólogo, quien aporta su experiencia para solucionar problemas que podrían derivar en complicaciones futuras. Este trabajo en equipo permite resolver no solo problemas de lactancia sino también prevenir disfunciones a largo plazo. La constante comunicación y formación de nuestros profesionales garantiza un servicio de alta calidad, actualizado y centrado en el bienestar del bebé y la familia.
Si estás experimentando problemas o dificultades con tu Lactancia, estamos aquí para ayudarte!!

Es la rama de la psicología que se ocupa de la salud mental materna y paterna, desde la búsqueda de embarazo hasta el posparto y primeros meses de crianza.
Estoy aquí para acompañarte en la etapa perinatal en la que te encuentres:
- Embarazo: ansiedad, tristeza, miedos, embarazo de riesgo, preocupación sobre el parto, embarazo no planificado, embarazo arcoíris.
- Parto traumático, violencia obstétrica, prematuridad, ingresos UCIN.
- Posparto complicado, tristeza, ansiedad, depresión posparto, problemas de lactancia, adaptación al nuevo rol de madre/padre, vinculación con el bebé.
- Problemas de fertilidad.
- Duelo perinatal.
Mi deseo es que puedas encontrar en consulta un lugar seguro y libre de juicios, donde poder integrar la profunda transformación que supone la maternidad/paternidad.
Porque promover la salud mental materna y paterna, es la mejor forma de proteger la salud de los bebés.
La mayoría de las veces, nos da pereza ponernos a hacer ejercicio en casa. Te propongo clases grupales (grupos muy reducidos) donde cuidaremos nuestro suelo pélvico a través de ejercicios de respiración, autoconocimiento, hipopresivos, pilates y demás métodos y disciplinas que he ido aprendiendo en estos años. Vente a cuidarte en grupo con otras mujeres en tu misma situación. Cuidarse no tiene que ser aburrido.
Tenemos distintos grupos: Ejercicio para embarazadas, ejercicio postparto y ejercicio para Suelo Pélvico. Ponte en contacto y buscamos el que se adapta a tus necesidades.

En nuestro centro te ofrecemos el servicio de matronería vía online. Estamos felices de contar con Ascensión, o más conocida como @matrofisio, que reúne las cualidades de matrona y fisioterapeuta de suelo pélvico, todo en una!!
¿QUÉ PUEDE HACER UNA MATRONA ONLINE CONTIGO?
Muchas cosas, aunque parezca difícil. La parte del embarazo y el puerperio que más hay que trabajar es la mental: conocer el proceso del embarazo, el parto y el puerperio, la lactancia, los problemas que pueden surgir, cómo tomar ciertas decisiones, planificar cómo y dónde te gustaría que fuera el parto, entender qué es posible y qué no, según las circunstancias… Todo eso es lo que podemos hacer online, entre tú y nuestra matrona, para que no quede duda por resolver.
Un buen acompañamiento del embarazo y el puerperio es mucho más que tomar tensiones, pesarte o medir cosas; que todo eso está muy bien, pero no es lo único. Desde aquí, Ascensión puede ofrecerte todo lo que no te dan los “controles sanitarios”.
Para adaptarse a tus necesidades, te da varias opciones:
• un paquete completo de embarazo y puerperio
• un paquete sólo de embarazo
• un paquete sólo de puerperio
• sesiones sueltas al ritmo que tú necesites
TALLER: MIEDO Y DOLOR EN EL PARTO
Duración: 3 h
Precio: 95€
Decía Consuelo Ruíz, una sabia matrona española, que los enemigos del parto son el dolor, el miedo y la impaciencia. Y es totalmente cierto.
El miedo es una emoción que nos acompaña en la vida y que nos protege. El miedo forma parte de nosotras y es saludable; hasta cierto punto. Si nos paraliza, si nos condiciona, se convierte en un problema.
El parto, como experiencia vital intensa de la vida, se va a ver atravesado por nuestros miedos. Conocer qué nos preocupa, qué nos asusta y, sobre todo, qué podemos hacer para evitar que nos paralice, es también parte del aprendizaje.
El dolor también estará, seguramente. Y, en gran parte, modulado por el miedo. ¿Cómo podemos abordarlo? ¿Qué herramientas ternemos para aliviarlo?
De todo esto, y más, hablaremos en este taller, que busca darte tranquilidad, información y estrategias efectivas para que el miedo y el dolor en el parto no sean un problema.
TALLER: PUERPERIO
Duración: 3 h
Precio: 95€
¿Qué pasa ahora que el bebé ya ha salido? ¿Qué sucede en el cuerpo de la madre? El puerperio es una etapa intensísima donde tenemos que combinar los cuidados maternos, con los cuidados del bebé y con la adaptación a los nuevos roles de vida, tanto sociales como familiares.
La rutina, los cambios, los imprevistos, se ven desbordados por la incesante imprevisibilidad de la crianza, en un cuerpo que se está recomponiendo del proceso del embarazo y el parto. Es demasiado, a veces.
Conocer lo que está pasando nos ayuda a entender qué podemos y qué no podemos hacer para adaptarnos mejor. La evolución del cuerpo, los cambios hormonales, la sexualidad y los miles de dudas que surgen en cada momento, son el objetivo de este taller. Escúchate y ven.
Asesoramiento nutricional y control de peso durante el embarazo, Hipertensión y diabetes gestacional. Recuperación tras la maternidad, Asesoramiento y control de peso en la Menopausia. Alimentación en casos de Candidiasis recurrentes, Infecciones de orina repetitivas, SIBO…
En nuestro centro, contamos con Elena del Molino como Logopeda Experta en Terapia Miofuncional. Trabajamos en equipo en aquellos casos en los que la Logopedia es clave para el éxito del tratamiento. Casos como Deglución atípica, Disfagia, Disglosias, Respiración oral, Alteraciones en el acto deglutorio (masticar, succionar, tragar)
Soy Teresa, fisioterapeuta especialista en uroginecología y obstetricia, con más de 20 años de experiencia ayudando a mujeres a recuperar su bienestar. A lo largo de mi trayectoria, me he especializado en el tratamiento de suelo pélvico en mujeres que han pasado por un cáncer ginecológico, porque sé que las secuelas pueden afectar profundamente la calidad de vida.
Los tratamientos oncológicos pueden dejar consecuencias como incontinencia urinaria o fecal, dolor en las relaciones sexuales, sequedad vaginal o pérdida de tono muscular en la zona pélvica. Estas alteraciones pueden generar un gran impacto en la vida diaria y en la esfera íntima, pero con el enfoque adecuado, es posible mejorar y recuperar la confianza en tu cuerpo.
En nuestra clínica, abordamos estas secuelas de manera integral, combinando técnicas avanzadas de fisioterapia con la última tecnología en radiofrecuencia. Este tratamiento innovador nos permite mejorar la elasticidad de los tejidos, estimular la regeneración celular y aliviar síntomas como la sequedad y el dolor, ofreciendo un plus importante en la recuperación.
Si has atravesado un cáncer ginecológico y sientes que tu suelo pélvico necesita atención especializada, estoy aquí para ayudarte. Juntas encontraremos la mejor manera de recuperar tu bienestar y calidad de vida.